INFORMACION DE DROGAS
COCAINA
- Es un alcaloide extraído de la hoja de coca (Erythroxylum Coca) preparado por síntesis química, y es clasificada dentro del grupo de estimulantes.
- Se consume por vía nasal (esnifada) y también por vía intravenosa (inyectada). Su presentación es un polvo cristalino (viene en pequeñas bolsas de plástico o envoltorios de papel) y en pequeñas roquitas.
- Es una droga que suele ser mezclada con una serie de productos para adulterar el volumen, tales como: talco, maicena, anfetaminas, quinina, ácido básico, detergentes, formol, entre otros.
- Se conoce como: cocaína, coca, cloro, blanca, nieve, polvo, rocas, chamo y combinada con marihuana se le conoce como bembos, entre otros.
- Sus efectos aparecen rápido y duran entre 30 a 45 minutos, pero estos podrían alargarse durante más tiempo dependiendo del organismo.
EFECTOS
- Euforia
- Ausencia de fatiga, sueño y hambre.
- Desinhibición (se percibe capaz y competente).
- Aceleración del ritmo cardiaco y aumento de la presión arterial.
- Aumento de la temperatura corporal y la sudoración.
- Anestésico local.
- Ansiedad intensa y agresividad.
- Irritabilidad.
Estos efectos dependen de:
- Las características físicas y psicológicas de la persona.
- Tolerancia (Incrementar la dosis para conseguir los efectos que antes se conseguían con menor cantidad).
- La sustancia (pureza o calidad).
RIESGOS
- El consumo combinado de cocaína y alcohol produce graves complicaciones al corazón.
- Provoca un severo aumento de la presión sanguínea.
- Los consumidores habituales están expuestos a la disección aórtica, es decir a la ruptura o daño en la pared interna de la arteria, se desgarra y se expone a las capas externas, por lo tanto, la sangre penetra a través del desgarro a la capa media, creando un nuevo canal dentro de la pared aórtica.
- El consumo frecuente genera cambios bruscos en el estado de ánimo, como irritabilidad, inquietud, agresividad y pensamientos paranoides (ser perseguido).
- En dosis elevadas y frecuente por inhalación puede ocurrir la perforación del tabique nasal y si es inyectada se aumenta el riesgo de contraer enfermedades o infecciones.
- El consumo frecuente puede generar hemorragias nasales, problemas respiratorios y alteración del sueño. Asimismo producir cefaleas o accidentes vasculares, llegando al infarto cerebral.
- En el caso de los hombres el uso frecuente podría generar apatía sexual e impotencia. Y en las mujeres trastornos nutricionales (Anorexia).
- Puede generar problemas psicológicos y psiquiátricos graves (paranoia, alucinaciones, riesgo de suicidio).
TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE
- El consumo durante el embarazo produce complicaciones en el feto. (Aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido).
- El consumo diario o frecuente aumenta el riesgo de dependencia, caracterizada por deseos intensos de consumo, estados emocionales negativos, asociados a la abstinencia y destrucción de la vida familiar, laboral y social.
- Realizar ejercicio físico bajo los efectos de la cocaína puede producir problemas cardiorespiratorios.