otras drogas
Lorem ipsum dolor sit amet, sea augue postulant ut, dolorum deserunt cu mea. Ut consul qualisque his. Alii erat ceteros cu eam, ei solum mazim invidunt cum. Putant corrumpit mea id, at denique explicari sea, mea atqui novum ceteros in. Laudem aperiam virtute nec ut, sit meis forensibus ea. Ut usu ullum contentiones, ex elitr lobortis his. Cu usu augue utroque persequeris, sint veniam accusamus est ne, has numquam periculis ea.
Id nam audiam suscipit. Decore efficiantur per ex, at sea vidit salutandi voluptatum, at mei soluta habemus adolescens. Nec animal debitis et, suavitate mediocritatem ea ius. Ea sed vero debitis, viris moderatius ut vis.
Cu duo nulla nihil viderer. Vix error congue eu, an cum delenit legimus expetenda. Iisque efficiendi persequeris ius no. Vel iusto insolens assentior ad.
An pri sale iudicabit definitiones, pro eu vero noluisse tacimates. Veritus periculis no eam. Te eos simul vidisse aliquando, ne cum probo torquatos. Cum cu inermis theophrastus, legere delenit accusamus pri ad.
Ne usu dolore legere epicurei. Te quo eros atomorum molestiae, numquam erroribus rationibus an cum, id has simul iuvaret adversarium. Eu vis nisl copiosae, eos purto tota aliquando eu. Eam legimus repudiandae an, ad usu mutat recusabo vituperata. Ei mea minimum omnesque disputando.
Alcohol
Su principal componente es el etanol. Lo puedes conocer como: trago, chela, chilindrina/s, aguas, corto, rubia.
El alcohol se consume por vía oral y se puede obtener a través de:
La Fermentación: Se extrae de frutas y cereales (cerveza, vino, sidra). Se estima entre 5% y 15% de concentración de alcohol.
La Destilación: Se obtiene del alcohol fermentando (vodka, ginebra y ron). Con una graduación mayor a 20%, pudiendo llegar a 50%-60% de concentración de alcohol.
El acetaldehído es una sustancia segregada por el hígado y se encuentra en niveles altos durante la intoxicación por alcohol. Es tóxico y su aumento produce daño en el hígado y alteraciones vitamínicas, para luego ser eliminado por el hígado y convertirlo en ácido acético (semejante al vinagre, responsable de la "resaca").
EFECTOS
En cantidades moderadas:
Desinhibición, sensación de "estar empilado".
En cantidades elevadas:
Falsa seguridad de sí mismo.
Disminución de los reflejos.
Dificultades y descoordinación del habla.
Pérdida de la coordinación y del equilibrio.
Visión doble.
Somnolencia.
Locuacidad.
*Estos efectos dependen de:
Las características físicas y psicológicas de cada persona.
Tolerancia (Incrementa la dosis para conseguir los efectos que antes se conseguían con menor cantidad).
La sustancia.
RIESGOS
Embriagarse puede llevarte a tomar ciertas decisiones sin medir las consecuencias: Tener relaciones sexuales sin protección, manejar bajo los efectos del alcohol, entre otros.
Las manifestaciones más importantes son la desinhibición de impulsos sexuales o agresividad, llanto y deterioro de la capacidad de juicio (tomar decisiones inadecuadas).
El uso frecuente puede ocasionar enfermedades en el sistema digestivo, tales como: gastritis, úlcera, cirrosis, cáncer.
Ocasiona infertilidad e impotencia sexual.
El consumo en mujeres embarazadas puede ocasionar daños en el feto y dar origen al "síndrome alcohólico fetal" (retraso mental, hiperactividad, malformaciones en el rostro, a nivel cerebral y cardiovascular).
Aumento de la violencia tanto física como psicológica.
TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE
No mezclarla con otras drogas o tipos de alcohol.
No tomar alcohol con el estómago vacío.
Beber con el fin de olvidar algún rollo, no lo soluciona.
Evitar el consumo del alcohol si se está tomando cualquier medicación.
Es preferible no beber si tiene enfermedades hepáticas o algún trastorno psicológico.
En caso de intoxicación:
Trasladar a la persona a un lugar tranquilo, seguro y con buena ventilación.
Que reciba ayuda y compañía de alguna persona para ser atendida en caso presentara vómitos, taquicardias, problemas cardiorespiratorios, entre otros.
Ponerse en contacto con sus familiares o amigos de confianza.
Ante cualquier emergencia pedir ayuda o acercarse a un centro de atención
KETAMINA
Es una droga que se utiliza con fines médicos como anestésico de acción breve, y veterinario. Aunque esté considerada como una droga perturbadora y disociativa, su principal efecto es depresor del sistema nervioso central. Su nombre científico es Hidrocloruro de Ketamina, pero la puedes conocer como: Keta, Kety, Special K, Vitamina K, Coqueta (cocaína + ketamina).
Se presenta como líquido incoloro y en polvo, su forma de administración es inyectada o esnifada.
Después de una sola dosis de Ketamina, la pérdida del conocimiento dura 10 a 15 minutos, la analgesia persiste durante 40-50 minutos y la amnesia puede mantenerse durante 1 ó 2 horas después de la inyección inicial.
EFECTOS<7h3>
Euforia.
Pérdida de la coordinación y del equilibrio.
Distorsión de los sentidos.
Ligero estado de embriaguez.
Estados oníricos y alucinatorios.
Vértigo.
Mareos, náuseas y vómitos.
Desorientación y confusión.
Sensación de verse fuera del cuerpo.
*Estos efectos dependen de:
Las características físicas y psicológicas de cada persona.
Tolerancia (Incrementa la dosis para conseguir los efectos que antes se conseguían con menor cantidad).
La sustancia.
RIESGOS
Puede causar alucinaciones intensas, con riesgo a producirse ataques de pánico.
Puede originar "flash-back" (recuerdos repentinos de los efectos de la sustancia sin necesidad de haberla consumido), alteraciones en el sueño, ataques de ansiedad y paranoia.
En muchas situaciones genera problemas respiratorios, urinarios, cardiovasculares y daño cerebral como por ejemplo: problemas en la memoria, concentración y deterioro lingüístico.
Produce dificultades en el equilibrio y en los reflejos, lo que conlleva a que tenga mayor probabilidad de tener accidentes.
En personas deprimidas o con inestabilidad emocional, puede provocar intentos de suicidio y en personas fácilmente irritables puede potenciar comportamientos violentos.
La intoxicación tiene ciertos signos como taquicardia, alucinaciones, alteración de la conciencia y sobre todo el nistagmus horizontal (movimiento involuntario e incontrolable de los ojos).
Al compartir las jeringas se pueden adquirir enfermedades como la Hepatitis C o infecciones como el VIH.
TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE
Al combinarse con otras drogas puede haber mayores probabilidades de que se presente depresión respiratoria, pérdida de la memoria o experimentar un "Mal Viaje".
Su uso prolongado desarrolla dependencia, también crea una rápida tolerancia.
No manejar bajo los efectos de la Ketamina.
La existencia de problemas cardiacos, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, embarazo, uso de medicamentos tiroideos, problemas psiquiátricos o antecedentes son de alto riesgo.
Ante cualquier emergencia acude al centro de salud más cercano.